miércoles, 23 de mayo de 2012

FUNCION


Funcionamiento de un monitor CRT
En la parte trasera del tubo encontramos la rejilla catódica, que envía electrones a la  interna del tubo. Estos electrones al estrellarse sobre el fósforo hacen que este se ilumine. Un CRT es básicamente un tubo vacío con un cátodo (el emisor de luz electrónico y un ánodo (la pantalla recubierta de fósforo) que permiten a los electrones  desde el terminal negativo al positivo. El yugo del monitor, una bobina magnética, desvía la emisión de electrones repartiéndolo por la pantalla, para pintar las diversas líneas que forman un cuadro o imagen completa.
Los monitores monocromos utilizan un único tipo de fósforo pero los monitores de color emplean un fósforo de tres colores distribuidos por triadas. Cada haz controla uno de los colores básicos: rojo, azul y verde sobre los puntos correspondientes de la pantalla.
A medida que mejora la tecnología de los monitores, la separación entre los puntos disminuye y aumenta la resolución en pantalla (la separación entre los puntos oscila entre 0.25mm y 0.31mm). Loa avances en los materiales y las mejoras de diseño en el haz de electrones, producirían monitores de mayor nitidez y contraste. El fósforo utilizado en un monitor se caracteriza por su persistencia, esto es, el periodo que transcurre desde que es excitado (brillante) hasta que se vuelve inactivo(oscuro).

CLASIFICACION

 Tarjetas de Video Monitores: En este portal podemos ver información sobre las distintas clases de tarjtas de video, tipos y clasificación de monitores, podemos acceder a otros artículos destacados, así como ver un video, podemos realizar nuevas búsquedas y acceder a otros enlaces de interés. 


Monitores LCD: En este portal podemos encontrar un listado de monitores de diversas marcas clasificados por popularidad, vem os datos de estos monitores, precios, podemos realizar búsquedas de monitores, por precios, marcas, categorías, así como realizar el pedido de compra, vemos otros productos
 

Monitor Clasificación: Mediante este portal podemos acceder a un foro de discusión en el que se toca el tema de clasificación de monitores, características, podemos ver amplia información, así como también podemos participar de dicho foro mediante un sencillo proceso de registro, podemos acceder a galería de fotos, zona de descargas e información de contacto.

 
INGRAFIC: En esta web podemos ver un artículo con información sobre un monitor Quato, podemos acceder a otra clasificación de productos relacionados, información sobre otros servicios, sección de noticias, podemos acceder a la zona de descargas, información d esta empresa. 

Eeprom Monitores: En este portal podemos ver un foro de discusión en el que podemos ver un listado de temas de diferentes clasificación de monitores, marcas, reparación de los mismos, podemos acceder a sección de descargas, así como realizar nuevas búsquedas relacionadas.
 
Monitor LCD: En este portal podemos acceder a una tienda virtual y ver monitores de diversas clasificaciones, encontramos amplia información adicional, características, especificaciones técnicas, podemos ver comentarios sobre los productos, monitores de esta tienda virtual, podmos acceder a sección de atención al cliente y otro tipo de productos.

CARACTERISTICA

CARACTERÍSTICAS DE UN MONITOR Y RESOLUCIONES MAXIMAS IDEALES. 



El Monitor es otro de los periféricos fundamentales de los PC, ya que sin ellos no podríamos trabajar ni visualizar las operaciones del Sistema Operativo ni los programas. 

El monitor, como los demás componentes de los ordenadores, ha avanzado mucho desde los monitores de monocromo de fósforo verde hasta hoy en día los monitores de color de alta resolución y los más modernos los de cristal líquido, los TFT o pantallas planas. 

Hablaremos de los monitores comunes que son los más asequibles para la mayoría. 

Los monitores tienen mucho en común con las TV. En el caso de los monitores CRT están formados por un tubo de rayos catódico también llamados tubo de vacío (dentro del tubo es casi un vacío perfecto). Los de color se obtienen mediante 3 cañones de electrones. Estos bombardean la placa de fósforo en la parte interior de la pantalla y liberan puntitos de luz a color rojo, verde y azul (RGB) llamados Píxel. El Paso llamado en ingles dot pitch es el espacio entre los dos puntos mas cercanos medidos desde su centro. Cuanto menor sea esa distancia mayor es la nitidez. 

La resolución se caracteriza por los píxel representados en horizontal y vertical un ejemplo es la resolución800X600 osea 800 píxels en horizontal y 600 píxels en vertical. A más resolución más píxels representados. 

La Tasa de refresco es la frecuencia con la que el haz de electrones barre la pantalla. Cuanto mayor sea el valor menos parpadea la pantalla. Una Tasa de refresco, o Frecuencias de 75 Hz equivale a 75 barridos por segundo. 

Las dimensiones de los tubos están representadas en pulgadas. Una pulgada equivale a 2,54 centímetros. Las medidas más usuales en los monitores son 14, 15, 17, 20 y 21 pulgadas. 

Cada vez se están utilizando más las pantallas llamadas panorámicas, en las que la relación H/V es de 16:9 o 16:10, en vez de la relación normal, que es de 4:3. 

IMPORTANCIA DEL MONITOR

IMPORTANCIA
Si usted tiene espacio limitado en su escritorio o mesa de trabajo la pantalla de panel plano probablemente es la mejor solución para usted. Una pantalla es un dispositivo de panel plano que puede adherirse a una computadora portatil o colgarse a una pared la cual se puede levantar y trasladarse. 
    
Los monitores de panel plano conocidos como LCD (Liquid Crystal Display; Visualizador de Cristal Líquido) usan una película líquida para mostrar las imágenes. La pantalla todavía está integrada por pequeños puntos pero es absolutamente plana. Estos visualizadores están construídos con dos capas de un material polarizante, entre las que se introduce una solución de cristal líquido. El cristal líquido se crea aplicando calor a una sustancia adecuada para que cambie de sólido a cristal líquido. Una señal eléctrica hace que estos cristales se alineen de manera tal que impiden el paso de la luz. Una pantalla negra tiene todos sus cristales alieados impidiendo el paso de cualquier luz. La señal de una imagen permite de manera ingeniosa que los colores sean mostrados en los lugares correctos. Su ojo hace el resto. El LCD es ligero y se maneja sin esfuerzo. Ocupa poco espacio. Los actuales son más delgados, más baratos y bonitos. Los TRC muestran los colores mucho mejor que los LCD, pero esto no implica que no veamos nuestro trabajo en una televisión o monitor PAL o NTSC.  
Los tamaños nominal de una pantalla LCD es su área visible en oposición al margen de error de una pulgada utilizado por los fabricantes de los CRT. Podemos tener monitores de pantalla panel plano de  14, 15, 17, 19, 20 y 21. Uno de 21 sería la fantasía perfecta, como el mío :)
La tecnología en la fabricación de monitores es muy compleja y no es propósito ahora de profundizar en estos aspectos. Sí los vamos a tratar superficialmente para que sepáis cuáles son los parámetros que más os van a interesar a la hora de elegir vuestro monitor. Estos parámetros son los siguientes:

PARAMETROS


Parámetros de una pantalla

  • Píxel: unidad mínima representable en un monitor. Los monitores pueden presentar píxeles muertos o atascados. 
  • Tamaño de punto o (dot pitch): el tamaño de punto es el espacio entre dos fósforos coloreados de un píxel. Es un parámetro que mide la nitidez de la imagen, midiendo la distancia entre dos puntos del mismo color; resulta fundamental a grandes resoluciones. Los tamaños de punto más pequeños producen imágenes más uniformes. un monitor de 14 pulgadas suele tener un tamaño de punto de 0,28 mm o menos. En ocasiones es diferente en vertical que en horizontal, o se trata de un valor medio, dependiendo de la disposición particular de los puntos de color en la pantalla, así como del tipo de rejilla empleada para dirigir los haces de electrones. En LCD y en CRT de apertura de rejilla, es la distancia en horizontal, mientras que en los CRT de máscara de sombra, se mide casi en diagonal. Lo mínimo exigible en este momento es que sea de 0,28mm. Para CAD o en general para diseño, lo ideal sería de 0,25mm o menor. 0,21 en máscara de sombra es el equivalente a 0.24 en apertura de rejilla. 
  • Área útil: el tamaño de la pantalla no coincide con el área real que se utiliza para representar los datos. 
  • Ángulo de visión: es el máximo ángulo con el que puede verse el monitor sin que se degrade demasiado la imagen. Se mide en grados.
  • Luminancia: es la medida de luminosidad, medida en Candela. 
  • Tiempo de respuesta: también conocido como latencia. Es el tiempo que le cuesta a un píxel pasar de activo (blanco) a inactivo (negro) y después a activo de nuevo. 
  • Contraste: es la proporción de brillo entre un píxel negro a un píxel blanco que el monitor es capaz de reproducir. Algo así como cuantos tonos de brillo tiene el monitor. 
  • Coeficiente de contraste de imagen: se refiere a lo vivo que resultan los colores por la proporción de brillo empleada. A mayor coeficiente, mayor es la intensidad de los colores (30000:1 mostraría un colorido menos vivo que 50000:1). 
  • Consumo: cantidad de energía consumida por el monitor, se mide en Vatio. 
  • Ancho de banda: frecuencia máxima que es capaz de soportar el monitor. 
  • Hz o frecuencia de refresco vertical: son 2 valores entre los cuales el monitor es capaz de mostrar imágenes estables en la pantalla. 
  • Hz o frecuencia de refresco horizontal : similar al anterior pero en sentido horizontal, para dibujar cada una de las líneas de la pantalla. 
  • Blindaje: un monitor puede o no estar blindando ante interferencias eléctricas externas y ser más o menos sensible a ellas, por lo que en caso de estar blindando, o semi-blindado por la parte trasera llevara cubriendo prácticamente la totalidad del tubo una plancha metálica en contacto con tierra o masa. 
  • Tipo de monitor: en los CRT pueden existir 2 tipos, de apertura de rejilla o de máscara de sombra. 
  • Líneas de tensión: son unas líneas horizontales, que tienen los monitores de apertura de rejilla para mantener las líneas que permiten mostrar los colores perfectamente alineadas; en 19 pulgadas lo habitual suelen ser 2, aunque también los hay con 3 líneas, algunos monitores pequeños incluso tienen una sola.




TAMAÑO DE LA PANTALLA


Tamaño de la pantalla y proporción

Medida de tamaño de la pantalla para TFT.
El tamaño de la pantalla es la distancia en diagonal de un vértice de la pantalla al opuesto, que puede ser distinto del área visible cuando hablamos de CRT , mientras que la proporción o relación de aspecto es una medida de proporción entre el ancho y el alto de la pantalla, así por ejemplo una proporción de 4:3 ( Cuatro tercios ) significa que por cada 4 píxeles de ancho tenemos 3 de alto, una resolución de 800x600 tiene una relación de aspecto 4:3, sin embargo estamos hablando de la proporción del monitor.
Estas dos medidas describen el tamaño de lo que se muestra por la pantalla, históricamente hasta no hace mucho tiempo y al igual que las televisiones los monitores de ordenador tenían un proporción de 4:3. Posteriormente se desarrollaron estándares para pantallas de aspecto panorámico 16:9 (a veces también de 16:10 o 15:9) que hasta entonces solo veíamos en el cine.

miércoles, 16 de mayo de 2012

HISTORIA


Los primeros monitores surgieron en el año 1981, siguiendo el estándar MDA (Monochrome Display Adapter) eran monitores monocromáticos (de un solo color) de IBM.
Estaban expresamente diseñados para modo texto y soportaban subrayado, negrita, cursiva, normal, e invisibilidad para textos. Poco después y en el mismo año salieron los monitores CGA (Color Graphics Adapter-gráficos adaptados a color) fueron comercializados en 1981 al desarrollarse la primera tarjeta gráfica a partir del estándar CGA de IBM. Al comercializarse a la vez que los MDA los usuarios de PC optaban por comprar el monitor monocromático por su costo.
Tres años más tarde surgió el monitor EGA (Enhanced Graphics Adapter - adaptador de graficos mejorados) estándar desarrollado por IBM para la visualización de gráficos, este monitor aportaba más colores (16) y una mayor resolución. En 1987 surgió el estándar VGA (Video Graphics Array - graficos de video arreglados) fue un estándar muy acogido y dos años más tarde se mejoró y rediseñó para solucionar ciertos problemas que surgieron, desarrollando así SVGA (Super VGA), que también aumentaba colores y resoluciones, para este nuevo estándar se desarrollaron tarjetas gráficas de fabricantes hasta el día de hoy conocidos como S3 Graphics, NVIDIA o ATI entre otros.
Con este último estándar surgieron los monitores CRT que hasta no hace mucho seguían estando en la mayoría de hogares donde había un ordenador.